Agios Ioannis “en Krimno” (en el acantilado)
Por encima de Kapsali, a una altura de unos 60 m y subiendo varios escalones, llegamos a la puerta de entrada del complejo, donde encontramos la inscripción de la renovación del Monasterio por un tal monje Ioannikios Saninos en 1725. A través de una escalera de piedra se accede a una galería abovedada de 6 m de largo y 2 m de altura sobre la que se construyó una casa de invitados, que se dividía en dos habitaciones (celdas) y una cocina. Sobre la salida del pórtico hay otra inscripción ilegible donde se conservan las palabras «ek vathron» que significan la primera erección.
Según la tradición oral, la parte original fue construida alrededor de 1600 y tenía 5-6 monjes. En contacto con esta parte hay un pequeño tanque (cisterna). Continuando la subida nos encontramos frente a una pequeña cueva. A la derecha, se pueden ver los cimientos de un edificio en la base del acantilado, posiblemente de la iglesia más antigua de Agios Ioannis Prodromos.
En un sinasario de 1857 hay una inscripción que dice que en esta Cueva Agios Ioannis (San Juan) el Teólogo se inspiró en el Apocalipsis y se dice que en el Monasterio se celebró el Nacimiento del Precursor.
Acceso: Camino asfaltado hasta la entrada del camping y luego camino de tierra transitable.
TEMPLOS Y MONASTERIOS DE CITERA
- Agioi Akindinoi
- Agioi Anargyroi en Paleokastro
- Agios Andreas
- Agios Ioannis el Teólogo
- Iglesia de Agia Varvara
- Iglesia de Agioi Anargyroi en Xiroulaki
- Iglesia de Agios Dimitrios
- Iglesia de Agios Georgios en Vouno
- Iglesia de Agios Ioannis “en Krimno”
- Iglesia de Agios Nikolaos Krasas
- Iglesia de Agios Petros
- Iglesia de Agios Vlasios
- Iglesia de Panagia Orphani
- Konteletou
- La Iglesia de la Crucifixión
- La Virgen (Panagia) Myrtidiotissa
- La Virgen (Panagia) Myrtidiotissa en el Castillo de Citera
- Monasterio de Agia Elessa
- Monasterio de Agia Moni
- Monasterio de Agios Theodoros