Agia Sofía de Mylopotamos
Es la única cueva turística de Citera que funciona con visita guiada. Se encuentra en una zona empinada al oeste de Citera, a unos 60 metros sobre el nivel del mar. Antiguamente fue santuario de las ninfas y más tarde lugar de culto en la estación cristiana.
A expensas de Anna Petrocheilou en 1955, la cueva fue explorada en detalle y cartografiada. La cueva tiene una superficie total de 2.000 metros cuadrados. Las estalactitas y estalagmitas ofrecen un espectáculo único con su variedad de colores, en tonos de rojo, blanco y negro.
El nombre de la cueva hace referencia al culto de Agia Sofía. En el interior de la cueva se encuentra la ermita de la Santa. Asimismo, el vestíbulo de la cueva está adornado por un iconostasio construido con importantes hagiografías -conservadas en excelente estado- que según su estilo datan del siglo XIII d.C.
La cueva se encuentra parcialmente poblada, manteniendo sus características primarias. El interior de la cueva de Agia Sofía despierta inmediatamente la atención y el interés del visitante. Destaca la decoración de estalactitas polimórficas con sus magníficos complejos litomorfos. Hay llamativas alternancias de color de negro, blanco y rojo debido a la composición química de las rocas de la zona. Sus salas pueden describirse en general como espaciosas y su altura en algunos lugares alcanza los siete metros.


Con la contribución de la Municipalidad de Citera, se han llevado a cabo varios proyectos para utilizar el área más amplia de la cueva. A partir de 2020, el Comité de Bienes Nacionales de Citera y Anticitera se hizo cargo de la gestión y el funcionamiento completos de la Cueva.
Los horarios de apertura de la cueva se comunican por el Comité Local de Bienes de Citera y Anticitera, teléfono: 27360-31338, (eghorios.gr).
Acceso: Desde el pueblo de Mylopotamos por camino asfaltado y luego por camino pavimentado