Telégrafo de señales (Oficina de señales)
Cerca del faro de Moudari en Karavas se encuentra el edificio en ruinas que albergó el Telégrafo de Señales de aquella era (principios del siglo XX), junto con el Faro que servía para intercambiar mensajes con los barcos que pasaban por el estrecho.
Según un informe de I.P. Kassimatis, el proyecto se completó en 1903 y su costo fue pagado por el servicio de faros británico. El edificio fue construido con piedra caliza local, aunque se desconoce el método de construcción del techo, que resultó dañado. Hoy, el gran mástil de metal del Telégrafo de Señales está oxidado y caído al suelo, mientras que varias partes del mecanismo yacen en el suelo en pedazos. Desde el lado norte del faro parte un camino de tierra transitable que lleva al faro.
Se destaca que el edificio y la estructura son los únicos que se conservan en relativamente buen estado en toda Europa.
Aquí se puede ver una valiosa lectura-análisis del académico Manolis Korres sobre el funcionamiento de este complejo de edificios titulada «El desarrollo de la telegrafía y el telégrafo de señales de Citera».
Acceso: Desde el pueblo de Karavas por camino asfaltado y luego por camino de tierra transitable.
MONUMENTOS DE CITERA
- Acueducto en Kapsali
- Agia Varvara & Pyrgos
- Lazareto
- Escuela Inglesa de Milapidea
- Escuela Inglesa de Mylopotamos
- Escuela Inglesa de Potamos
- Faro inglés de Karavas
- Mesa Vourgo (Borgo Serato)
- Molinos de viento – Molinos de agua
- Puente Inglés en Katouni
- Puente inglés de Potamos
- Telégrafo de señales (Oficina de señales)